Cómo acelerar Windows 11 sin instalar programas adicionales

Windows 11 es moderno y se ve bien, pero hasta las computadoras rápidas se ponen lentas con el tiempo. Esto suele pasar porque se acumulan programas, archivos basura, cosas funcionando sin que te des cuenta y efectos que consumen recursos.

Lo bueno es que no necesitas instalar nada para que ande mejor. Con unos pocos cambios, tu compu irá más rápido y aprovechará mejor lo que tiene.

Aquí te digo cómo hacerlo paso a paso, con detalles que casi nadie te cuenta y trucos que sí hacen la diferencia.

Tabla de contenidos
  1. 1. Deshabilitar programas que se inician con Windows
  2. 2. Quita efectos visuales innecesarios a Windows 11
  3. 3. Limpia archivos temporales y caché
  4. 4. Optimiza el Almacenamiento
  5. 5. Desactiva servicios que no se utilizan
  6. 6. Actualiza Windows espodaricamente
  7. En resumen

1. Deshabilitar programas que se inician con Windows

Por qué es importante: Cada programa que se abre al inicio usa memoria y procesador. Aunque no los estés usando, siguen ahí y hacen que tu compu vaya más lento.

Cómo hacerlo:

  • Presiona Ctrl + Shift + Esc para abrir el Administrador de tareas.
  • Dale clic a la pestaña Inicio.
  • Mira la lista y saca los programas que no necesitas (como Spotify, OneDrive o cosas que casi no usas).

Truco: Si no sabes qué es un programa, busca el nombre en Google antes de quitarlo. Algunos son importantes para Windows.

Qué ganas: Que prenda más rápido y tener más memoria para navegar, trabajar o jugar.

2. Quita efectos visuales innecesarios a Windows 11

Por qué es importante: Windows 11 se ve bonito con sus animaciones y transparencias, pero eso gasta recursos, sobre todo en computadoras no tan potentes.

Cómo hacerlo:

  • Abre Configuración → Accesibilidad → Efectos visuales.
  • Quita las animaciones que no quieras y baja la transparencia.

Extra: También puedes ir a Panel de control → Sistema → Configuración avanzada del sistema → Rendimiento → Configuración y elegir “Ajustar para obtener el mejor rendimiento”. Esto quita todas las animaciones, pero tu compu andará más rápido.

Qué ganas: Que el escritorio y las ventanas se muevan mejor, y que los programas respondan más rápido.

3. Limpia archivos temporales y caché

Por qué es importante: Windows crea archivos temporales, caché del navegador y registros que, aunque no los veas, ocupan espacio y hacen lenta la compu.

Cómo hacerlo:

  • Presiona Win + R, escribe %temp% y dale Enter.
  • Selecciona todo y bórralo.
  • Abre el Liberador de espacio en disco para borrar archivos del sistema y más caché.

Truco avanzado: Activa el almacenamiento inteligente para que Windows borre solo lo que no necesitas.

Qué ganas: Tener más espacio hace que el disco ande más rápido y evitar que se trabe al abrir programas.

4. Optimiza el Almacenamiento

Por qué es importante: Si el disco está lleno o desordenado, Windows tarda más en encontrar las cosas.

Cómo hacerlo:

  • Ve a Configuración → Sistema → Almacenamiento.
  • Activa el Sensor de almacenamiento para que Windows borre solo archivos temporales y de descarga.
  • Pasa los archivos grandes a otro disco o a un disco externo.

Extra: Si tienes un SSD, es bueno dejarle al menos un 20% de espacio libre. Así dura más y anda más rápido.

Qué ganas: Que Windows responda más rápido y que los programas se abran en menos tiempo.

5. Desactiva servicios que no se utilizan

Por qué es importante: Algunos servicios de Windows están ahí sin que los uses, gastando memoria y procesador.

Cómo hacerlo:

  • Presiona Win + R, escribe services.msc y dale Enter.
  • Mira los servicios que se abren solos.
  • Saca solo los que no afecten cosas importantes (por ejemplo, servicios de impresión si no usas impresora).

Truco de seguridad: No quites servicios importantes como Windows Update, Seguridad de Windows o los de red.

Qué ganas: Tener más memoria libre y menos carga en el procesador, para que la compu ande más rápido y estable.

6. Actualiza Windows espodaricamente

Por qué es importante: Cada actualización tiene mejoras, seguridad y arreglos que hacen que tu sistema ande más rápido.

Cómo hacerlo:

  • Ve a Configuración → Windows Update.
  • Dale clic a Buscar actualizaciones y pon las que haya.

Extra: Activa las actualizaciones automáticas para no preocuparte, pero revisa de vez en cuando los drivers y el firmware de la compu, que también afectan la velocidad.

Qué ganas: Que Windows sea más seguro y rápido, con menos errores y que no se trabe.

En resumen

Tener Windows 11 a punto sin instalar nada es fácil. Siguiendo estos pasos (quitar programas de inicio, ajustar efectos visuales, limpiar archivos basura, arreglar el almacenamiento, revisar servicios y tener Windows actualizado) tu computadora volverá a andar rápido y estable.

Truco final: Haz estos cambios cada pocos meses, y revisa el hardware si tu compu es vieja. Con unos pocos cambios, Windows 11 se sentirá como nuevo, sin gastar nada.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir